miércoles, 21 de abril de 2010

Un tema para discutir

Pancho escribió y Jairo N contestó:

Pancho: En el pasado "debate" de Caracol, le preguntaron a Petro, que haría él, como Presidente, si en una cárcel unos presos toman de rehén al Ministro de Justicia, exigiendo a cambio de la vida del Ministro, beneficios carcelarios.
La respuesta de Petro, fue que no negociaria y dejaria que mataran al Ministro. A excepción de Nohemi, que prefirio renunciar para salvar la vida de su hija, enredada igualmente en una pregunta hipotetica similar, todos los candidatos pusieron las instituciones, el orden, las leyes, por encima de la vida del ser humano.
He estado reflexionando al respecto y me parece que la vida es el primero de los derechos humanos,
que nada tiene sentido si no hay vida, ni las instituciones, ni las leyes, ni el orden, ni la democracia, ni la cultura, ni el deporte,ni las organizaciones, etc valen nada si no hay vida. Por lo tanto, la función primera de cualquier gobernante debe ser la de preservar la vida, la de garantizar la existencia de la vida, por encima de cualquier cosa.
Por lo tanto, un gobernante que no esté dispuesto a negociar, a conversar, a buscar mecanismos, caminos que permitan por encima de cualquier cosa, salvar la vida del rehén, debe ser un mal gobernante y que cuando uno, es un demócrata, debe estar dispuesto a buscar soluciones negociadas que permitan garantizar la preeminencia de la vida por encima de cualquier cosa.
Ustedes que opinan?
Jairo N: Hola Pancho: Muy brevemente: 
  1. Las preguntas oficiales a los candidatos no las formularon los periodistas colombianos. Solamente las leyeron, estas fueron confeccionadas en la Universidad de Harvard (no se si escribí mal), según aclaró Arismendi.
  2. Las "Instituciones" son un producto de las luchas sociales y constituyen un elemento de dominación de unas clases sobre otras (estado, códigos penales, cárceles, parlamentos, ejércitos, iglesias, ideología, valores, etc).
  3. En estas respuestas lo que expresaron los candidatos es el interés de las CLASES DOMINANTES ACTUALES, incluyendo a la Sanin, por cuanto esta planteó su renuncia, pero no salvarle la vida al rehen, menos las reivindicaciones de los presos, seguramente justas.
  4. Todos coincidieron en que este sector poblacional castigado por la sociedad (aunque todos nacieron sanos y la sociedad los "dañó"), no tiene derecho a utilizar "la fuerza en beneficio del derecho" (léase en el escudo de la Policía Nacional!), mientras que los sectores dominantes si tienen ese "derecho natural" (!!).
  5. Para la nueva sociedad, que tenemos en construcción en la lucha diaria, las "instituciones" son para defender al "género humano", LA VIDA INTEGRAL, satisfaciendo las necesidades materiales y espirituales de los seres humanos, por lo tanto también la VIDA DEL INDIVIDUO. 
Conclusión: 
Todos los candidatos están influenciados por la ideología de las clases dominantes HASTA LOS TUETANOS, incluyendo nuestro candidato!. Sinembargo, a nuestro candidato, como al Alcalde de Bogotá y otros funcionarios tenemos el DERECHO de exigirles respeto a los compromisos políticos incluidos en el Ideario de Unidad.  Ahi está la diferencia, por ello nuestro candidato Petro tiene la OBLIGACION de expresar los contenidos del ideario. De nuestra parte avanzar en la campaña con la bandera del ideario y el voto crítico por Petro, de todas maneras la mejor opción. Saludos. (No me salió tan breve!)

No hay comentarios:

Publicar un comentario