Pancho, Carlos JM, Maria opinan.
A
mediados de la década de 1960 fue abatido uno de los más terribles bandoleros
de la historia colombiana. Había sido guerrillero, se había vuelto bandido y
fue cazado como una bestia.
Así dijo el poeta Gonzalo Arango en 1966:
"Los campesinos y los pájaros podrán ahora dormir sin zozobra. El hombre que erraba por las montañas como un condenado, ya no existe. (...) ¿Estoy contento de que lo hayan matado? Sí. Y también estoy muy triste. (...) Yo pregunto sobre su tumba cavada en la montaña: ¿no habrá manera de que Colombia, en vez de matar a sus hijos, los haga dignos de vivir? Si Colombia no puede responder a esta pregunta, entonces profetizo una desgracia: Desquite resucitará, y la tierra se volverá a regar de sangre, dolor y lágrimas".
Así dijo el poeta Gonzalo Arango en 1966:
"Los campesinos y los pájaros podrán ahora dormir sin zozobra. El hombre que erraba por las montañas como un condenado, ya no existe. (...) ¿Estoy contento de que lo hayan matado? Sí. Y también estoy muy triste. (...) Yo pregunto sobre su tumba cavada en la montaña: ¿no habrá manera de que Colombia, en vez de matar a sus hijos, los haga dignos de vivir? Si Colombia no puede responder a esta pregunta, entonces profetizo una desgracia: Desquite resucitará, y la tierra se volverá a regar de sangre, dolor y lágrimas".
La
profecía de Gonzalo Arango se cumple una y otra vez. Los Desquites vuelven a
resucitar para ser matados por el Estado y el Estado vuelve a prometernos, una
y otra vez, que con la muerte del Desquite de turno está próxima la
desaparición de todos los guerrilleros, los bandoleros, los rebeldes, los
indeseables, los terroristas, los réprobos, los violentos.
Pero
el Estado que los mata sigue y seguirá produciendo nuevos, con nuevos nombres y
con nuevos odios.
Ah!
"Colombia, tierra querida, tierra de paz y armonía..."
Pancho: Claro que no es lo mismo Desquite, que Bateman, ni
es lo mismo Desquite que El Cura Perez, ni es lo mismo Desquite que Jojoy, por
lo menos para nosotros, a lo mejor para Santos si.
Carlos JM: Claro que no son lo mismo, pero, en cambio, el Estado colombiano sigue
empeñanado, 44 años despues de la profecía de Gonzalo Arango, en
sostener las estrategias politicas que impiden a la gran mayoria de los
colombianos alcanzar esa dignidad por cuya ausencia se dolía entonces el
poeta antioqueño.
Carlos V: A nadie se le ocurriría
decir que son lo mismo. Pero todos, sin excepción, tienen un común denominador:
son productos del sistema. Desde el más glorioso revolucionario hasta el más
tenebroso criminal, todos ellos, están enfrentados, cada cual en lo suyo, al
sistema que produce y reproduce cada día las razones de su existencia.
Esto lo digo yo porque
me parece racional y correcto. Pero, para los que necesitan argumentos de
autoridad, también lo dijeron Marx y Lenin.
Pancho: Todos tenemos el mismo comun denominador. Los del
Polo igual, estamos enfrentados al sistema, pero no es lo mismo el Polo que
Desquite.
La comparación y la cita no es
afortunada.
Y no la ha dicho ni Marx ni Lenin.
El que estemos enfrentados al sistema no nos
iguala, ni nos coloca en el mismo plato de la balanza, ni nos convierte en
similares.
Si no, tendriamos que decir lo mismo cuando cae, un
Senador como Cepeda o un candidato presidencial como Pizarro, gloriosos
revolucionarios enfrentados al sistema, producto de este sistema que nos
carcome..
La cita y la comparación, valida con una
explicacion
Carlos V: Pancho,
Es aburridísimo discutir con personas que se niegan a entender lo que uno quiso decir:
A nadie se le ocurriría decir que son lo mismo.
O sea: no he dicho que sean lo mismo. En otras palabras: no he dicho que sean lo mismo. Ya sé que la frase es complicada, pero por favor, haz un esfuerzo cerebral y trata de entenderla.
Lo único que he querido decir, y he dicho es, en buenas cuentas que el sistema crea y produce tanto a los criminales como a los revolucionarios sociales. Que no son lo mismo, pero que son producto del sistema. Así como el sistema ecológico del Jurásico crea a los dinosaurios, las ranas y los pinos, que no son lo mismo, pero que son producto de ese sistema. Aunque no son iguales.
Y tanto los revolucionarios como los criminales se seguirán multiplicando y creciendo, cada cual por su lado, haciendo los unos sus bellezas y los otros sus diabluras, mientras este sistema que los produce siga existiendo. Pero no son iguales. Los revolucionarios tienden a destruir el sistema, los criminales tienden a perpetuarlo (Marx, "Teoría de la plusvalía"; Engels, Correspondencia, 1849-1870, etc.). O sea que no son iguales.
Si los revolucionarios triunfan y logran establecer y consolidar un nuevo sistema, ya se verá lo que ese sistema produce. En todo caso, será una variedad de seres buenos, regulares y malos. Que no serán iguales.
No he hecho ninguna comparación. He hecho una constatación sociológica. Marx, en su Teoría de la plusvalía, hace la constatación sociológica de que los criminales crean fuentes de trabajo (policías, abogados, jueces, cárceles, legisladores, etc.) pero no dice en ninguna parte que eso sea bueno o que sea malo. Esos juicios de valor estorban en el estudio frío de la estructura social.
Ahora, si no te gusta nada de esto, y para que nadie piense que el ser productos de este sistema podría dar lugar a la horrible sospecha de que nos "iguala" (que jamás lo he dicho), estoy dispuesto, para conservar tu amistad revolucionaria, a proponer la siguiente doctrina:
1- Los criminales son creados por el sistema injusto y brutal en que nacimos.
2- Los revolucionarios y un senador como Cepeda o un candidato presidencial como Pizarro, caemos del cielo, no somos producto del sistema. Lo mismo que en el jurásico, los dinosaurios son productos del sistema pero las ranas caen de la luna.
3- Cuando el sistema asesina a un criminal, volverán a nacer otros criminales. En cambio, cuando el sistema asesina a un luchador social, volverán a caer del cielo otros luchadores sociales.
¿Te satisface? ¿Podemos ser amigos?
Carlos V: Pancho,
Es aburridísimo discutir con personas que se niegan a entender lo que uno quiso decir:
A nadie se le ocurriría decir que son lo mismo.
O sea: no he dicho que sean lo mismo. En otras palabras: no he dicho que sean lo mismo. Ya sé que la frase es complicada, pero por favor, haz un esfuerzo cerebral y trata de entenderla.
Lo único que he querido decir, y he dicho es, en buenas cuentas que el sistema crea y produce tanto a los criminales como a los revolucionarios sociales. Que no son lo mismo, pero que son producto del sistema. Así como el sistema ecológico del Jurásico crea a los dinosaurios, las ranas y los pinos, que no son lo mismo, pero que son producto de ese sistema. Aunque no son iguales.
Y tanto los revolucionarios como los criminales se seguirán multiplicando y creciendo, cada cual por su lado, haciendo los unos sus bellezas y los otros sus diabluras, mientras este sistema que los produce siga existiendo. Pero no son iguales. Los revolucionarios tienden a destruir el sistema, los criminales tienden a perpetuarlo (Marx, "Teoría de la plusvalía"; Engels, Correspondencia, 1849-1870, etc.). O sea que no son iguales.
Si los revolucionarios triunfan y logran establecer y consolidar un nuevo sistema, ya se verá lo que ese sistema produce. En todo caso, será una variedad de seres buenos, regulares y malos. Que no serán iguales.
No he hecho ninguna comparación. He hecho una constatación sociológica. Marx, en su Teoría de la plusvalía, hace la constatación sociológica de que los criminales crean fuentes de trabajo (policías, abogados, jueces, cárceles, legisladores, etc.) pero no dice en ninguna parte que eso sea bueno o que sea malo. Esos juicios de valor estorban en el estudio frío de la estructura social.
Ahora, si no te gusta nada de esto, y para que nadie piense que el ser productos de este sistema podría dar lugar a la horrible sospecha de que nos "iguala" (que jamás lo he dicho), estoy dispuesto, para conservar tu amistad revolucionaria, a proponer la siguiente doctrina:
1- Los criminales son creados por el sistema injusto y brutal en que nacimos.
2- Los revolucionarios y un senador como Cepeda o un candidato presidencial como Pizarro, caemos del cielo, no somos producto del sistema. Lo mismo que en el jurásico, los dinosaurios son productos del sistema pero las ranas caen de la luna.
3- Cuando el sistema asesina a un criminal, volverán a nacer otros criminales. En cambio, cuando el sistema asesina a un luchador social, volverán a caer del cielo otros luchadores sociales.
¿Te satisface? ¿Podemos ser amigos?
Pancho:
El que debe hacer un esfuerzo cerebral eres tu. Si
yo no hubiera puesto el reclamo, tu frase y tu cita habria dejado a Jojoy al
mismo nivel de Desquite.
estoy seguro que no era tu intención, o
sí?
Lo que dices que quisistes decir, no creo que lo
reivindiques como un gran descubrimiento, puesto que es claro que todos somos
hijos del sistema. Todos somos hijos de Cain, pero a nadie se le ocurriria
recordar a Jack el Destripador, ante la muerte de Gandhi, aunque ambos hayan
sido producto del Imperio Britanico.
Y disculpa que no me quede cayado, hay quienes
pueden citar a los clasicos de memoria, pero tu al final lo reconoces no somos
iguales, que era lo unico que yo queria aclarar, no es igual Jojoy que
Desquite.
Ahora, yo no tengo enemigos a la izquierda, solo
contradictores y no creo que no estar en "todo" de acuerdo contigo nos vuelva
enemigos.
Carlos JM:
Carlos, Pancho, por favor que ninguno de los dos siga buscando mas desquite.. que ya todo quedo claro.
Abrazos.
Maria:
Queridos Pancho y Carlos perdonen que me meta en su discusion, pero
es que estoy pensando que el problema es que todos nos hemos quedados
boquiabiertos con un estupor que no deja lugar a las palabras, no creo
que este sea el camino que nos lleve a la paz, las imagenes que vimos en
dias anteriores son horrorosas y nada que ver con la paz, tan
anhelada...
El pais se encuentra en un momento muy peligroso, donde se hace una gran apologia a la guerra, todos los caminos se cierran frente a acciones como estas....
El pais se encuentra en un momento muy peligroso, donde se hace una gran apologia a la guerra, todos los caminos se cierran frente a acciones como estas....
Todo lo recorrido se retrocede, los temas e iniciativas abiertas
con respecto a derechos humanos pasan a segundo plano o desaparecen... Llamo a que reflexionemos en ese sentido.
Abrazos
No hay comentarios:
Publicar un comentario