![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglE0e3uBM9R3le-U_m6DKxGgwqCyGFMqN49BI9cyBHkzb8DJ30cEWte91LzNY-h1RWjMW43aqWm-n2-y30_pFpDjIyX-vNZjH1Mw0sO_KjRqRqnsXoXF0WpRVOXyN7eT2S2ghHpqpNlCLa/s200/indigenas-ecuador.jpg)
Escuchando a Marlon Santi de la CONAIE, me contagió el sentir de un pueblo que dice querer una revolución hecha desde las bases y no contra ellas y exigirle a Correa y a los asambleistas responder para quién legislan si excluyen las propuestas de los pueblos. O mejor porqué legislan para las transnacionales. Lo menciono porque Correa muestra a los indígenas como servidores del proyecto de derecha de Guayas. O Correa escucha a los indígenas y abandona la agenda neoliberal, o quedará atrapado Ecuador entre un pueblo que quiere transformaciones y oposición al régimen y una derecha que presiona. Qué es ser de izquierda desde el Gobierno? Ese es el desafío concreto que se enfrenta acá. Puede uno privatizar el agua, entregar el petróleo, abrir a la minería transnacional a cielo abierto y ser de izquierda? Nos atañe, me parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario