Pancho, Luis Eduardo, Marcela, Natalia opinan.
Y luego empieza la discusión...
Pancho contesta:
Hay que reconocer que es un excelente trabajo publicitario.
Dejo claro que siempre he sido antiMockus, desde cuando era Alcalde de Bogotá, nunca pude entender como un Alcalde que se llamaba democrata, solo tenia prohibiciones para proponer. Que los bares cerrados a las 11 de la noche, que prohibido muchachos en la calle, que universidades con paredes blancas, cada que hablaba era para prohibir algo.
Pero me parece que ahora hemos equivocado el camino.
Mockus no es el enemigo a derrotar. El enemigo a derrotar es el uribismo, ni siquiera uribe, sino su politica y su mentalidad, que ha penetrado toda la vida nacional. Y los representantes del uribismo son santos y nohemi. Entonces es a santos y nohemi hacia donde hay que enfocar nuestra denuncia, nuestro trabajo.
Mockus nos ha ganado de mano, pero eso no es culpa de Mockus, eso es culpa de la actitud derechista y oportunista que asumió el Polo en cabeza de su candidato presidencial, entonces, ese es otro enemigo que debemos derrotar, la desviacion ideologica y politica de nuestra campaña.
Todos esos artistas, eran simpatizantes del Polo, ahora estan con Mockus porque el Polo dejo de representar una alternativa diferente, una solucion a la corrupcion, una propuesta civilista a la guerra, una salida politica a este largo conflicto., por eso estan ahora con Mockus, pero es a esas desviaciones que debemos combatir, no a Mockus que simplemente, se aprovecha de nuestra actitud.
No es facil compañeros, votar por un candidato que vota por ese procurador, no es facil votar por un candidato que llama al rescate militar de los retenidos de las Farc, no es facil votar por un candidato que estimula el enfrentamiento con Venezuela, no es facil compañeros.
Pero la culpa no es de Mockus.
La llegada de Gaviria va a ayudar un poco pero no es suficiente, se requiere cambiar el rumbo. Alguna vez escribi, que para mi, los asesores, los responsables de la campaña de Petro, debian ser infiltrados de vargas lleras, solo asi se explicaban tantos errores y tantas equivocaciones en la campaña.
Si queremos recuperar el camino perdido, hay que comenzar corrigiendo tantas equivocaciones y no agregando una equivocacion mas. Convertir a Mockus en el enemigo principal, es una equivocacion mas.
Luis Eduardo escribe:
Exacto. El enemigo a derrotar es el fascismo ordinario. Ya le queda muy jodido al pobre Carlos Gaviria ayudar a salvar el barco que se hundió por culpa del Polo, ni siquiera de Petro que actuó en consecuencia (Gaviria siempre ha dicho que Petro es uribista). Del mismo Polo, cuya ala radical montó a a un godo clientelista como Moreno de Alcalde de Bogotá. Comparar a Mockus con Santos o Noemí es un exabrupto; si insistimos en esta tesis induciremos el voto por Santos o la abstención. Aceptado que Mockus es payaso, pero nunca se ha visto a un payaso de sicario o traqueto; aceptado que es loco, pero un matemático loco puede estar en los lindes de la genialidad (no se sabe), aceptado que le tiembla la mano, pero debemos recordar quer Uribe montó un caballo de paso con una taza de café y no se le derramó una sola gota, el pulso firme es excelente para no errar el tiro letal; aceptado que tiene sus tendencias neoliberales a estas alturas del partido, después de la hecatombe Wall Street, pero puede corregirla. Muy lejos Mockus de Uribe y el uribismo. Abrazos
Pancho contesta:
LES, no comparto tu opinion, Mockus no esta lejos de uribe y el uribismo, pero no es uribe ni es el representante legitimo de uribe. Mockus es un globo inflado por santos para asustar a este pueblo conservaturizado, te aseguro que Mockus se desinflara en la primera vuelta. Estoy seguro se repetira la historia de Fajardo, que las "encuestas" habian inflado tan sorprendentemente que no quiso hacer contacto con nadie, se creia el elegido. Con Mockus pasara igual. No es posible que un candidato que tiene 4 senadores y otro que no tiene ni uno, sean mas importantes que un candidato que tiene 8 senadores o otro que tiene 18 senadores. Ese globo se desinflara te lo aseguro.
Por eso es importante la llegada de Carlos Gaviria a la jefatura de la campaña de Petro, con una estrategia mejor elaborada, el Polo puede recuperar su espacio como alternativa de izquierda en Colombia, solo hay que mostrar que somos una alternativa de izquierda.
La unica salida es votar por Petro y echar adelante la campaña del Polo, sin estar pendientes ni preocupados por Mockus, ese se desinfla solo.
Luis Eduardo responde:
No soy mockusiano, pero del "ahogao el sombrero". No es posible que la dirigencia del Polo (cuya gran base se está resbalando a los verdes por razones obvias), emberracada porque Mockus les negó la alianza que desde hace rato había pedido Petro, ahora enfile baterías contra Mockus antes que contra Santos. De otro lado, es obvio que la derecha se está uniendo. Según la última encuesta (CM&) Santos está con el 36% y Noemí con el 19. Sin contar con el PIN (5%) estos dos coaligados ganarían en la primera vuelta. Y serían muy brutos si no lo buscaran, al margen de sus diferencias internas (la derecha practica lo de que "pueblo unido jamás será vencido" a tiempo que practica "todas las formas de lucha" y hasta se toma las calles, etc. y con mucho éxito), La encuestta señala que si hay segunda vuelta Santos obtendría el 49% y Mockus el 44%, es decir habría un empate técnico y la posiblidad de ganarle a la derecha mafiosa y criminal, con un candidato que no es un dechado de virtudes pero que obviamente está muy lejos de Uribe, ese finquero repugnante). En este paseo Petro y Pardo aparecen con el 4% que sumados ambos a Mockus no darían para que ganara en la primera vuelta. El problema no es ni siquiera de alianzas y suma mecánica de votos, el problema es no desorientar a los electores poniendo a Mockus como coco, lo que los llevaría a sumarse a Santos o abstenerse. Se puede seguir en la ilusión de llevar a Petro a la segunda vuelta, y todo el mundo está en su derecho, pero, por favor, no atacar a la única posibilidad de derrotar el fascismo. Para tumbar a Hitler se necesitó un frente común de fuerzas disímiles en lo ideológico, y se logró. Finalmente, es curioso y digno de análisis que Uribe y Robledo estén atacando virulentamente a Mockus. No soy militante del Polo ni de niguna organización política nacional;desde el 4 de febrero de 1992 mi jefe político es Chávez y sé claramente que Santos en el poder desencadenará un guerra con Venezuela que facilitará la invasión al pueblo hermano y una catástrofe bélica regional, no en vano ayer estaba Gates en la Casa de Narquiño. En cambio puedo asegurar que Mockus no lo haría. Comparto en cierta forma el último artículo de Antonio Caballero en Semana.
Marcela opina:
Sí señor...yo tampoco soy una "mockosa"... hay varios planteamientos de Mockus que me parecen terribles: la vida es sagrada, la vida no debe er respetada porque sea sagrada... ése no es el argumento, el tema de que todo lo que pasa en Colombia es resultado de una cultura de ilegalidad, es deconocer procesos sociales e injusticias históricas, entre otras varias...Como ustedes dicen, me parece alguien de derecha. Sin embargo estoy de acuerdo con el compañero Saavedra... El país está tan conservatizado que la mafia, porque Sanín y Santos representan una mafia, podría ganar en la primera vuelta. Me parece igualmente un error atacar a Mockus que no es el enemigo en este momento... Hay eso sí que dejar muy claro que ese tipo no es de derecha (que como están las cosas... le hacen un favor!) pwero no atacarlo. Atacar a Santos y a Noemí, al PIN... Estamos ante una oportunidad histórica de bajar a esa gente del poder con un tipo que tiene sólo 4 senadores... hay que aprender a negociar a dejar algunas cosas de lado, pro ahora y juntar fuerzas... no atomizarlas. Yo sé que eso es complejo, porque está el sentimuiento (tan comprensible y verdadero) de que las clases dirigentes no nos han dejado sino frente a alternativas de derecha y no hay que seguirles el juego...Yo ´se y estoy de acuerdo... pero ahora hay que ser estratégicos!
Pancho responde:
Luis.
A Hitler no lo tumbo ninguna alianza, lo tumbo el Ejercito Rojo, los aliados solo entraron a la guerra cuando se dieron cuenta que hitler no habia logrado derrotar a Stalin y que el Ejecito Rojo venia como un Ferrari liberando a Europa.
Entre santos y Mockus, yo prefiero a Mockus, pero esa no es la disyuntiva real, esa es la disyuntiva que la burguesia de este pais nos quiere vender, para seguirnos teniendo en el debate eterno de que hay que escoger al menos malo.
Las fuerzas populares no podemos pasarnos toda la vida resolviendo entre dos candidatos de la burguesia, las fuerzas populares debemos trabajar por construir un verdadero movimiento popular, capaz de cambiar la historia politica colombiana. Ese es el reto que tenemos y eso solo se puede lograr construyendo un POLO con una clara mentalidad de izquierda, de socialismo, de verdadera democracia, es una tarea a largo plazo.
En este debate electoral no lograremos derrotar al uribismo, todos los candidatos son uribistas, hasta el candidato del Polo tiene posiciones uribistas, Mockus es uribista, lo viste en el Foro Economico de Cartagena?
Solo el POLO puede tener posiciones antiuribistas, pero tenemos que trabajar sin tenerle miedo a ser antiuribista: Por eso es importante identificar que es ser antiuribista.
Primero hay que decirle al pueblo, que la Seguridad Democratica es la rsponsable de la crisis nacional, porque tiene al pais militarizado y nos estamos gastando la mitad de nuestro producto interno bruto para sostener unas fuerzas armadas gigantescas para poder garantizarle a los burgueses de este pais que puedan ir los fines de semana a sus fincas.
Que la Seguridad Democratica es: Chuzadas telefonicas y persecucion a la oposicion
Que Seguridad Democratica es entregar el pais a los capitales extranjeros y destruccion de la industria y el comercio nacional.
Que Seguridad Democratica es TLC que significa la ruina de nuestra campesinos
Que seguridad Democratica es conflicto y guerra con nuestros vecinos
Que Seguridad Democratica es rescate militar de los retenidos de la guerrilla y solucion militar al conflicto interno.
Solo el Polo puede decir que va a cambiar todo eso, que va a acabar con la Seguridad Democratica.
Esto aparentemente, no da voto, pero mentiras, que trabajado en los barrios populares, en las escuelas, en las universidades, puede movilizar al 55% de la poblacion que no vota y que es la unica que puede cambiar esta correlacion de fuerzas.
Ese es un trabajo a largo plazo pero que hay que comenzar a caminarlo ya, desde ahora.
Ese ha sido el grave error de Petro, no entender que nosotros estamos aqui no para resolverle el problema a la burguesia, sino para construir una nueva propuesta de sociedad y para construir un partido capaz de llevar a cabo esa nueva propuesta de sociedad.
No estoy de acuerdo con el ataque nuestro a Mockus, no porque no digan la verdad, que todo lo que los compañeros dicen de Mockus es cierto, sino porque esa pelea no es nuestra, ese es una pelea de la burguesia, que la den ellos.
Nosotros a lo nuestro, a construir un Polo fuerte, independiente, etico, coherente y sobre todo, de izquierda, porque un Polo de Derecha para qué, para eso esta Mockus!
Y por ultimo te digo, le tengo mas miedo a Mockus frente a una guerra con Venezuela que a santos, santos es una bestia pero sabe que una guerra con Venezuela no es una buena cosa, mantendra el conflicto y la tension, en cambio Mockus sera un pelele en manos de los militares y ya tu vez como resolvio el conflicto con la Universidad Nacional, asi que ahi no me hago ilusiones. Una guerra con Venezuela solo se podra evitar con movilizacion popular, es decir, con un Polo popular
Luis Eduardo contesta:
Pancho: construyendo el movimento popular llevamos cerca de 80 años
y nada(!). Cada vez peor, quedamos a la zaga de América Latina,
somos el
Caín de América, la vergüenza del mundo, la derecha lumpen. El
Polo ni
siquiera es un movimiento revolucionario, sus propios estatutos
lo
dicen. El Polo ha sido manejado en la práctica por la Anapo:
Moreno de
alcalde, y bien malo por cierto, (ahí comenzó su
decadencia hasta
virtualmente desaparecer en la actualidad) y el candidato Petro,
de
familia goda procedente de la Anapo como todo el M-19, que entre
otra
cosas fue el que postuló a Mockus para Alcalde de Bogotá, en su
primera
administración, en donde se lucía, vuelvo y lo repito, con Rocío
Londoño
unas de las intelectuales más destacadas del PC.
Esto lo digo porque no se puede comparar a Mockus con Uribe
o
Santos. ¿Cuántos falsos positivos tiene Mockus a su haber? ¿Será
posible
comparar a un ex Rector de la UN con un doctorado en matemáticas
con el jefe del narcotráfico en Colombia, con josé Obdulio
Gaviria,
el primo de pablo Escobar? El fanatismo no puede llevarnos a la
ceguera.
Es necesario salir de la narcodictadura corrupta de los
remanentes del
Cartel de Medellín y la única posiblidad que tenemos es con
Mockus, al
margen de su defectos. Es que ha sido como un milagro. Cuando
las
elecciones pasadas señalaban que seguiríamos en la negra noche
del
fascismo-lumpen, por eso de que mi Dios es muy grande (como
decía mi
abuelita, q.e.p.d.), se despertó en lo más recóndito del
inconsciente
colectivo de la mano de cafres que configuramos este país de
mierda,
una especie de fervor por los valores tradicionales de la
humanidad, por las vainas buenas; fue como una
nostalgia profunda y sentida por la decencia, aquí que solo se
habla de narcotráfico, de ajustes de cuentas, de
descuartizamientos, de
desapariciones forzadas, del exilio económico y político de
millones de
colombianos en su propio suelo y del cual yo hago parte. Y ese
fervor lo
despertó, increíblemente Mockus; el Polo fue rechazado (hay que
ser
despiadados en la autocrítica o seguiremos
patinando indefinidamente, ya llevamos 80 años en este baile). Y
contribuyó al milagrito la Corte Constitucional que impidió la
reelección de Uribe, si no ya no habría nada que hacer, Uribe
habría
sido reelegido inexorablemente. En Cafrelandia Uribe ha sido el
más
grande, por encima de Bolívar que fue echado de Santafé de
Bogotá a
los gritos de ¡fuera longanizo! ¡nunca vuelva
por aquí! Gaitán un pobre infeliz comparado con Uribe, en
fin...Entonces hay que entender: tenemos de un cacho la
posiblidad de
deshacernos del uribismo, así sea con Mockus, no importa, y en
eso
estamos trabajando febrilmente millones de personas. Apenas
tenemos un
mes de plazo, no se puede perder el tiempo en discusiones
bizantinas (si
solo la URSS tumbó a Hitler con el sacrificio de 25 millones
de soviéticos o si el desembarque en Normandía fue un
hecho de ficción pura,etc.)
Un gobierno de Mockus, como ya lo han analizado muchos
expertos,
puede ser un período de transición hacia formas más elevadas de
convivencia, hacia la exploración de un gobierno más democrático
en
donde la izquierda pueda tener un papel protagónico como
en Venezuela. Pero se me hace un nudo en la garganta diciendo
estas
vainas con tantas frustraciones que hemos padecido, sobre todo
en
Colombia donde rige la Ley ineluctable de que cada Presidente
debe ser
peor que el anterior. (Ya me va a tocar pedir perdón por hablar
tanta m...)
Pancho responde:
Es cierto llevamos 80 años
tratando de construir una alternativa
popular y nada.
Porque cada cuatro años, la burguesia colombiana, nos siembra el mismo dilema, escoger entre el menos malo para "cerrarle el Paso" al candidato mas malo.
Rechace aqui, el convertir a Mockus en el enemigo a derrotar y no estoy de acuerdo en compararlo con uribe. Digo si, que Mockus es uribista, hoy todos los candidatos son uribistas, ninguno se atreve a romper con esa mentalidad que uribe ha sembrado en el inconciente colectivo.
Este dilema que las "encuestas" nos estan vendiendo, es un problema entre burgueses. Nuestro trabajo es organizar el movimiento popular y construir una propuesta propia, independiente, si no comenzamos ya, estaremos otros 80 años en las mismas, escogiendo cada cuatro años entre el menos malo de los candidatos de la burguesia.
Hoy todos estan entusiasmados con Mockus, hace apenas dos meses el entusiasmo se llamaba Fajardo y si nos ateniamos a las encuestas, fajardo iba a barrer en las elecciones parlamentarias, no saco un solo senador.
Natalia escribe: "La lucha por el poder se transforma entonces en una guerra de posiciones en donde los intelectuales organicos,que asumirian el papel de formadores, promoverian el autogobierno de las organizaciones, fortalecerian el poder de los multiples espacios de la sociedad civil y vaciarian de su poder coercitivo al Estado construyendo asi una democracia radical". Segun Foucault se trata de una sociedad disciplinar en la que la cultura de la obediencia se impone.
Porque cada cuatro años, la burguesia colombiana, nos siembra el mismo dilema, escoger entre el menos malo para "cerrarle el Paso" al candidato mas malo.
Rechace aqui, el convertir a Mockus en el enemigo a derrotar y no estoy de acuerdo en compararlo con uribe. Digo si, que Mockus es uribista, hoy todos los candidatos son uribistas, ninguno se atreve a romper con esa mentalidad que uribe ha sembrado en el inconciente colectivo.
Este dilema que las "encuestas" nos estan vendiendo, es un problema entre burgueses. Nuestro trabajo es organizar el movimiento popular y construir una propuesta propia, independiente, si no comenzamos ya, estaremos otros 80 años en las mismas, escogiendo cada cuatro años entre el menos malo de los candidatos de la burguesia.
Hoy todos estan entusiasmados con Mockus, hace apenas dos meses el entusiasmo se llamaba Fajardo y si nos ateniamos a las encuestas, fajardo iba a barrer en las elecciones parlamentarias, no saco un solo senador.
Natalia escribe: "La lucha por el poder se transforma entonces en una guerra de posiciones en donde los intelectuales organicos,que asumirian el papel de formadores, promoverian el autogobierno de las organizaciones, fortalecerian el poder de los multiples espacios de la sociedad civil y vaciarian de su poder coercitivo al Estado construyendo asi una democracia radical". Segun Foucault se trata de una sociedad disciplinar en la que la cultura de la obediencia se impone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario