sábado, 17 de abril de 2010

Solidaridad con Piedad Cordoba

Carlos envió
Hola polistas,
Evocando el auto del juez español, el "canalla", que sólo en base a indicios fabricó una confabulación contra el gobierno de Venezuela, el procurador Ordoñez ha "publicado" el dossier contra la senadora Piedad Cordoba. Me tome "el tiempito" para echarle una ojeada, y tal como si fuese un guión impartido por la derecha internacional, se pueden revelar los mismos argumentos. En resumen: el dossier contra Piedad se basa sólo en indicios, las pruebas no existen.
"El famoso computador de Reyes" juega un papel central, pero todos ya sabemos que debido a la perdida de la custodia por parte de los entes judiciales, su información no puede usarse como material de acusación. Considero lamentable por parte de la procuraduría que haya recurrido a este método tan vil para destruir politicamente a un ciudadano, pues, para eso existen las entidades judiciales pertinentes. Creo que el procurador se "pifió" (y me recuerda de paso, quien en el Polo votó su elección), y esta patraña solo es parte de la guerra mediática. Porque no sobra decirlo, al igual que con el auto del juez español, no ha pasado nada, de esta injusta acusación del gobierno uribista no saldrá nada nuevo. A continuación les adjunto una noticia sobre este caso en Telesur con el comunicado de Piedad Cordoba.


El senadora colombiana, Piedad Córdoba negó este viernes tener algún tipo de vínculo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en respuesta a la acusación de la Procudaruría de ese país e informó que acudirá al ente a dar las explicaciones pertinentes, siempre y cuando se le garanticen sus derechos para defenderse.


En un comunicado enviado desde París, la senadora dijo que "nunca he tenido ni tengo vínculos con grupos al margen de la ley. No he sido promotora ni colaboradora de las FARC", y recordó que desde que empezó su labor como congresista en 1994, " he sido una constante defensora de los derechos humanos y de la solución negociada del conflicto armado que vive el país desde hace décadas".


"Mis esfuerzos han estado dirigidos, principalmente, a la exclusión de la población civil del conflicto y a que se ponga fin a la práctica del secuestro", escribe Córdoba.


Recuerda en el texto que su labor como facilitadora en las liberaciones de retenidos por el grupo rebelde, que desde 2008 se han llevado a cabo, ha cumplido con todas las normas legales y con expresa autorización del gobierno nacional.


"Hasta la fecha, no conozco pronunciamiento alguno del gobierno nacional en el sentido de que mi labor de facilitadora haya desbordado los límites de las autorizaciones", recalca.


La senadora dice estar dispuesta a dar las explicaciones pertinentes y a aportar los medios probatorios que desvirtúen los cargos formulados, pero recuerda que "es deber de la Procuraduría General ofrecer todas las garantías legales para el ejercicio de mi derecho de defensa, y así lo exijo expresamente".


El Ministerio Público colombiano consideró esta semana que existen pruebas suficientes para investigar a la senadora opositora, quien ha sido garante en la liberación de políticos y militares retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por posibles nexos con esta organización.


La Procuraduría colombiana notificó que la medida responde a unos supuestos correos electrónicos encontrados en las computadoras que Colombia aseguran fueron recuperadas en territorio ecuatoriano durante la operación militar del primero de marzo de 2008, en la cual fue asesinado el numero dos de las FARC, Raúl Reyes.




A continuación teleSUR publica el comunicado de la senadora Piedad Córdoba.


Ante la notificación, a través de mi apoderado, del pliego de cargos que me formuló la Procuraduría General de la Nación por presuntos vínculos con grupos al margen de la ley, le comunico a la opinión pública:


1. Nunca he tenido ni tengo vínculos con grupos al margen de la ley. No he sido promotora ni colaboradora de las FARC.


2. A lo largo de mi actuación como Congresista (primero en la Cámara de Representantes y desde 1994 en el Senado), he sido una constante defensora de los derechos humanos y de la solución negociada del conflicto armado que vive el país desde hace décadas, lo cual no me convierte en promotora de la lucha armada. Mis esfuerzos han estado dirigidos, principalmente, a la exclusión de la población civil del conflicto y a que se ponga fin a la práctica del secuestro.


3. Todas mis actuaciones como facilitadora de las liberaciones de secuestrados en poder de las FARC y del Acuerdo Humanitario se han llevado a cabo con acatamiento a las normas legales y con expresa autorización del gobierno nacional. Hasta la fecha, no conozco pronunciamiento alguno del gobierno nacional en el sentido de que mi labor de facilitadora haya desbordado los límites de las autorizaciones.


4.Estoy presta a acudir ante la Procuraduría a dar las explicaciones pertinentes y a aportar los medios probatorios que desvirtúen los cargos formulados. El derecho fundamental de cualquier persona a expresar libremente sus opiniones no puede ni debe ser sancionado.


5.Es deber de la Procuraduría General ofrecer todas las garantías legales para el ejercicio de mi derecho de defensa, y así lo exijo expresamente.




PIEDAD CÓRDOBA RUIZ
Senadora de la República
París, 16 de abril de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario